Home
▼
martes, 31 de agosto de 2010
La Batalla Verde de Urbanarbolismo
Hace aproximadamente dos semanas el telediario de La Sexta daba una divertida noticia sobre una curiosa iniciativa llamada "La Batalla Verde" que tenía lugar en el Parque del Mora de Guadalest, Alicante.
Al estilo de la tomatina de Buñuel o de las míticas fiestas de la espuma, los participantes se lanzaban bolas de barro verde los unos a los otros en una especie de batalla campal cuyo único propósito (además de la diversión) era la siembra de un jardín de rápido crecimiento. La mezcla de semillas y sustrato que contienen las bolas de combate queda acumulada en el campo de batalla, que en apenas dos o tres semanas estará cubierto de césped, plantas aromáticas u otras especies vegetales que no requieren de excesivo riego. Las bolas me han hecho recordar al popular método Fukuoka aunque desconozco si se han inspirado en la ideas del gran microbiólogo japonés (Masanobu Fukuoka).
La iniciativa, creada por Urbanarbolismo, fue finalista del concurso de árboles urbanos de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (A.S.A.) y espera ser adoptada por más pueblos o localidades en el futuro.
Urbanarbolismo es una empresa joven que trabaja en la integración de arquitectura, ciudad y naturaleza. Mediante la arquitectura y el paisajismo, aplican su experiencia al diseño de productos y servicios relacionados con el ahorro de energía, la gestión inteligente del agua y la reducción del impacto de la arquitectura en su entorno. Además de llevar a cabo una política 2.0 de gestión de la información, se presentan continuamente a concursos con proyectos tan interesantes como el rascacielos I-124.
Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Su lema favorito es “vive y deja vivir” y cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa pueda cambiar el mundo”.
lunes, 30 de agosto de 2010
Ecocine: Maestros del Cine
El artículo de hoy esta lleno de Maestros, aquí tenéis los títulos más “verdes” de tres grandes directores.
Dersu Uzala, 1975. Es una de las películas más reconocidas y aclamadas del director japonés Akira Kurosawa. Basada en un diario de viajes escrito por el capitán del ejercito ruso Vladimir Arseniev que fue enviado por el zar para cartografiar una extensa y desconocida zona entre Rusia y China. Junto con su tropa se encuentra con Dersu. En un principio este personaje les parece ridículo pero poco a poco se irá ganando el respeto de todos, ya que se dan cuenta de que sin él no hubieran podido sobrevivir a los rigores de la taiga. Como dice el capitán Arseniev, el hombre es demasiado pequeño para enfrentarse a la inmensidad de la naturaleza. Sin embargo Dersu les enseñará el secreto para sobrevivir. Se trata de no enfrentarse a la naturaleza sino de vivir en armonía con ella, aprendiendo a utilizar lo que la naturaleza proporciona y procurando restaurar lo que se toma.
La película que está plagada de escenas de gran belleza visual, es además, una lección de tolerancia y respeto por la naturaleza que nos regala uno de los más grandes maestros del cine.
Aguirre, la cólera de dios, 1972. Dirigida por Werner Herzog habla sobre la decadencia y la locura de los hombres que quisieron conquistar América guiados por la avaricia y las ansias de poder. Por eso en su camino sembraron la destrucción y el odio. Está película relata la expedición fallida en busca del Dorado, una ciudad repleta de oro que era en realidad un mito inventado por los indios oprimidos y esclavizados por los españoles. Impresionante la interpretación de Klaus Kinki en el papel del desequilibrado Aguirre.
El diablo probablemente, 1977 Robert Bresson. Relato de la vida de un joven obsesionado con la idea de su propio suicidio. Su conducta es similar a la de otros jóvenes desencantados que le rodean. “La revolución ya no es posible. Es demasiado tarde” dice una de las dos parejas femeninas del protagonista. Ambos integran un grupo para estudiar las catástrofes ecológicas, el potencial devastador de la energía nuclear y el resultado que las políticas de explotación del medio ambiente tienen sobre el medio natural y los seres vivos. Ellos mismos parecen víctimas de esta situación de deterioro social, ambiental y existencial. La película es el retrato del estado de ánimo generacional tras las revueltas de mayo del 68. Es también, una obra fuera del tiempo podría ubicarse perfectamente en nuestros días, ya que los valores de los que reniegan y asfixian a los personajes siguen aún más que vigentes.
Dersu Uzala, 1975. Es una de las películas más reconocidas y aclamadas del director japonés Akira Kurosawa. Basada en un diario de viajes escrito por el capitán del ejercito ruso Vladimir Arseniev que fue enviado por el zar para cartografiar una extensa y desconocida zona entre Rusia y China. Junto con su tropa se encuentra con Dersu. En un principio este personaje les parece ridículo pero poco a poco se irá ganando el respeto de todos, ya que se dan cuenta de que sin él no hubieran podido sobrevivir a los rigores de la taiga. Como dice el capitán Arseniev, el hombre es demasiado pequeño para enfrentarse a la inmensidad de la naturaleza. Sin embargo Dersu les enseñará el secreto para sobrevivir. Se trata de no enfrentarse a la naturaleza sino de vivir en armonía con ella, aprendiendo a utilizar lo que la naturaleza proporciona y procurando restaurar lo que se toma.
La película que está plagada de escenas de gran belleza visual, es además, una lección de tolerancia y respeto por la naturaleza que nos regala uno de los más grandes maestros del cine.
Aguirre, la cólera de dios, 1972. Dirigida por Werner Herzog habla sobre la decadencia y la locura de los hombres que quisieron conquistar América guiados por la avaricia y las ansias de poder. Por eso en su camino sembraron la destrucción y el odio. Está película relata la expedición fallida en busca del Dorado, una ciudad repleta de oro que era en realidad un mito inventado por los indios oprimidos y esclavizados por los españoles. Impresionante la interpretación de Klaus Kinki en el papel del desequilibrado Aguirre.
El diablo probablemente, 1977 Robert Bresson. Relato de la vida de un joven obsesionado con la idea de su propio suicidio. Su conducta es similar a la de otros jóvenes desencantados que le rodean. “La revolución ya no es posible. Es demasiado tarde” dice una de las dos parejas femeninas del protagonista. Ambos integran un grupo para estudiar las catástrofes ecológicas, el potencial devastador de la energía nuclear y el resultado que las políticas de explotación del medio ambiente tienen sobre el medio natural y los seres vivos. Ellos mismos parecen víctimas de esta situación de deterioro social, ambiental y existencial. La película es el retrato del estado de ánimo generacional tras las revueltas de mayo del 68. Es también, una obra fuera del tiempo podría ubicarse perfectamente en nuestros días, ya que los valores de los que reniegan y asfixian a los personajes siguen aún más que vigentes.
jueves, 26 de agosto de 2010
Hogares alternativos
En la época actual y debido, entre otras cosas a la crisis económica existente, muchas personas están buscando nuevas alternativas a la vivienda tradicional. Algunas personas, buscan simplemente un lugar donde vivir, que económicamente no les asfixie de por vida. Otras, en cambio, buscan la reutilización de espacios, como forma de ser coherentes con su forma de pensar respecto al medio ambiente…
Los motivos y las motivaciones son diferentes, pero al final, el fin es el mismo: buscar nuevas alternativas al modelo de “vivienda” habitual.
Anteriormente os hablé de las construcciones con balas de paja, y hoy os hablaré de las viviendas realizadas con contenedores marítimos, si, si….CONTENEDORES MARÍTIMOS
Las dimensiones de estos contenedores, normalmente no superan los 15 metros cuadrados (aunque los hay de varias medidas) y esto no supone un problema ya que los espacios se pueden anexar unos a otros, lo que permite “modelar al gusto”, montando y desmontando como si de un juego de “lego” se tratase.
El precio de un contenedor vacío puede rondar los 2000 euros (y digo puede rondar, porque el precio varía mucho en función del tamaño y la empresa suministradora) y a esto habría que añadirle el precio del transporte y grúas, así como la posterior remodelación (aislamiento, pintura y decoración). No obstante, por aproximadamente 6000 euros y con un “pelín de maña e imaginación” se le puede dotar al contenedor de todo lo necesario para poder vivir: cocina, baño y lugar de esparcimiento y descanso.
Otras ventajas de este tipo de construcciones son el tiempo (ya que el tiempo necesario para “construir” este tipo de viviendas es de solamente unas semanas), la durabilidad (tienen muy buena resistencia al paso del tiempo) y la portabilidad (que permite trasladar tu vivienda con mucha facilidad).
Algunas personas piensan que es denigrante que las personas vivan en esas condiciones, pero la verdad es que cada vez son más las personas que se animan a utilizar este tipo de contendores ya no solo como vivienda, sino también como espacios comerciales y oficinas.
¿Y qué permisos se necesitan para este tipo de vivienda? , te estarás prenguntando…
Pues esa es otra de sus ventajas, y es que para el montaje de estos contenedores solo se necesita un proyecto visado por el Colegio oficial de Arquitectos y una licencia de obras del ayuntamiento. Galicia fue pionera en este tipo de construcciones, y hoy en día es una de las Comunidades que más apuesta por ellas.
De hecho, la empresa gallega ARQUITECTURA ASOCIADOS, ha decidido exportar su idea a otros países.
Y ahora, suelto una preguntita al aire: ¿No pensáis que con este tipo de construcciones se podría evitar la miseria de mucha gente? ¿Por qué no se hace entonces? (espero vuestros comentarios).
Fotografía extraída de: http://siacre.blogspot.com/2009/11/construir-viviendas-reciclando.html
Marisa López (Marisilla como pide ella misma que la llamen) es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Desde pequeña le gustó experimentar: telas, botes de plástico, chapas, latas...¡TODO VALÍA!. Tras realizar un curso de Medio Ambiente comenzó a interesarse por la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), y en la actualidad se plantea la creación de su propia empresa dedicada a la realización de talleres de reciclaje y consumo responsable y a la creación de su marca de productos sostenibles, siempre teniendo la inquietud de buscar una alternativa al tradicional modelo socio-empresarial, preocupado por generar beneficios sin tener en cuenta valores como el bienestar del hombre y su entorno.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Turismo sostenible: ecoturismo con etiqueta
Estas semanas hemos estado hablando de turismo sostenible, en tanto en que os comentábamos algunas maneras de viajar (se nos han quedado muchas por comentar) alternativas al turisteo convencional de hotel y pulserita; maneras distintas con las que ahorrar dinero, aprovechar mejor el tiempo y aprender de nuestro entorno.
Sin embargo, si queremos ser puros, la práctica de un turismo ecológico implica respeto a la vida, a la diversidad biológica y a los procesos ecológicos esenciales. Es decir, el turista eco no es simplemente el que se va a una casita de turismo rural y durante unos días está rodeado de naturaleza y animales; el ecoturismo se distingue del turismo de naturaleza por su énfasis en la conservación, la educación, la responsabilidad del viajero y la participación activa de la comunidad.
Los alojamientos verdaderamente ECO existen, y se están empezando a diferenciar de los que se las dan de ecológicos sin serlo, gracias a la creación de un certificado que acredita que lo son, pero de verdad. Los que quieran obtenerlo, deberán cumplir con criterios de construcción y servicios benignos para la salud del cliente y la del entorno.
Existen diferentes certificados de calidad ambiental: el EMAS, que ostenta la red de paradores; la ecoetiqueta europea, la marca Biohotel o la más desarrollada en España, el certificado básico de ECEAT promovido por esta red europea de alojamientos rurales sostenibles. En estos momentos, ostentan esta marca varios establecimientos en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia. Por otra parte, la Fundación Ecoagroturismo y su portal en internet (ecotur.es) están trabajando junto a ECEAT para crear un estándar de calidad ambiental más exigente y con un sistema de auditorías, para comprobar que se cumplen realmente esos criterios a lo largo del tiempo. Es lo que se denomina Certificado ECEAT Premium, que será reconocible para el cliente por su símbolo, una margarita blanca y amarilla sobre un fondo verde.
Para que un alojamiento sea considerado ecológico debe ser saludable por su ubicación, selección de terrenos y materiales empleados. El edificio debe incorporar criterios de construcción bioclimática que reduzcan el consumo de energía, como invernaderos, muros trombe, uso de materiales aislantes como la paja o una orientación adecuada.
Suelen también incorporar energías renovables, como la solar térmica para calentar agua, calderas de biomasa o suelo radiante para calefacción o energía fotovoltaica o eólica para consumo energético propio. De esta forma, podrían llegar a ser autosuficientes, consumiendo la energía que producen sin necesitar de producción externa.
La Fundación Ecoagroturismo considera también que un ecoalojamiento debe respetar la tradición y la cultura local, el paisaje rural y la biodiversidad de su entorno. Además, la mayoría de ellos suelen estar en un entorno y paisaje exuberantes, ofrecen al cliente un trato cercano y familiar, productos ecológicos en su cocina e incluso algunos crían animales autóctonos de la zona.
Les gusta dar a conocer su día a día y ofrecen la posibilidad al viajero de participar en él enseñándole las instalaciones y colaborando si lo desea en alguna actividad.
De momento, el cliente eco suele ser extranjero; la mayoría son holandeses, alemanes, británicos y americanos, más concienciados con esta filosofía ecológica y no tan preocupados por el dinero. El cliente nacional todavía prefiere los alojamientos low cost pero seguro que en un futuro próximo, empezaremos a comprender la necesidad de practicar este tipo de turismo más agradecido con nosotros y con el planeta.
Mónica Álvarez es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Nació hace unos años en Zaragoza un caluroso verano, así que quizá por eso es una enamorada de la montaña. A través del diario Medioambientalista, del que es directora, y de su trabajo como docente en el campo de las energías renovables, intenta remover las mentes de los que le rodean y concienciar de la necesidad de un cambio para dejar un buen mundo a nuestros hijos. Siempre que puede, se dedica a cuidar su huerto, salir a pasear por el monte con sus perros y a viajar.
Sin embargo, si queremos ser puros, la práctica de un turismo ecológico implica respeto a la vida, a la diversidad biológica y a los procesos ecológicos esenciales. Es decir, el turista eco no es simplemente el que se va a una casita de turismo rural y durante unos días está rodeado de naturaleza y animales; el ecoturismo se distingue del turismo de naturaleza por su énfasis en la conservación, la educación, la responsabilidad del viajero y la participación activa de la comunidad.
Los alojamientos verdaderamente ECO existen, y se están empezando a diferenciar de los que se las dan de ecológicos sin serlo, gracias a la creación de un certificado que acredita que lo son, pero de verdad. Los que quieran obtenerlo, deberán cumplir con criterios de construcción y servicios benignos para la salud del cliente y la del entorno.
Existen diferentes certificados de calidad ambiental: el EMAS, que ostenta la red de paradores; la ecoetiqueta europea, la marca Biohotel o la más desarrollada en España, el certificado básico de ECEAT promovido por esta red europea de alojamientos rurales sostenibles. En estos momentos, ostentan esta marca varios establecimientos en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia. Por otra parte, la Fundación Ecoagroturismo y su portal en internet (ecotur.es) están trabajando junto a ECEAT para crear un estándar de calidad ambiental más exigente y con un sistema de auditorías, para comprobar que se cumplen realmente esos criterios a lo largo del tiempo. Es lo que se denomina Certificado ECEAT Premium, que será reconocible para el cliente por su símbolo, una margarita blanca y amarilla sobre un fondo verde.
Para que un alojamiento sea considerado ecológico debe ser saludable por su ubicación, selección de terrenos y materiales empleados. El edificio debe incorporar criterios de construcción bioclimática que reduzcan el consumo de energía, como invernaderos, muros trombe, uso de materiales aislantes como la paja o una orientación adecuada.
Suelen también incorporar energías renovables, como la solar térmica para calentar agua, calderas de biomasa o suelo radiante para calefacción o energía fotovoltaica o eólica para consumo energético propio. De esta forma, podrían llegar a ser autosuficientes, consumiendo la energía que producen sin necesitar de producción externa.
La Fundación Ecoagroturismo considera también que un ecoalojamiento debe respetar la tradición y la cultura local, el paisaje rural y la biodiversidad de su entorno. Además, la mayoría de ellos suelen estar en un entorno y paisaje exuberantes, ofrecen al cliente un trato cercano y familiar, productos ecológicos en su cocina e incluso algunos crían animales autóctonos de la zona.
Les gusta dar a conocer su día a día y ofrecen la posibilidad al viajero de participar en él enseñándole las instalaciones y colaborando si lo desea en alguna actividad.
De momento, el cliente eco suele ser extranjero; la mayoría son holandeses, alemanes, británicos y americanos, más concienciados con esta filosofía ecológica y no tan preocupados por el dinero. El cliente nacional todavía prefiere los alojamientos low cost pero seguro que en un futuro próximo, empezaremos a comprender la necesidad de practicar este tipo de turismo más agradecido con nosotros y con el planeta.
Mónica Álvarez es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Nació hace unos años en Zaragoza un caluroso verano, así que quizá por eso es una enamorada de la montaña. A través del diario Medioambientalista, del que es directora, y de su trabajo como docente en el campo de las energías renovables, intenta remover las mentes de los que le rodean y concienciar de la necesidad de un cambio para dejar un buen mundo a nuestros hijos. Siempre que puede, se dedica a cuidar su huerto, salir a pasear por el monte con sus perros y a viajar.
martes, 24 de agosto de 2010
Árboles urbanos & Quinielas Energéticas
De la mano del arquitecto Uriel Fogué, nos llegan dos interesantes acciones: "Árboles Urbanos", desarrollado en Alcalá de Henares y "Quinielas Energéticas", con Colombia como escenario.
La primera, que realizó junto a Eva Gil Lopesino y Carlos Palacios (con la colaboración de Enrico Forestieri) para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura), el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Grupo Porcelanosa Arquitectura, es un precioso proyecto de energía renovable. Los árboles urbanos cuentan con bicicletas estáticas –requieren de la participación ciudadana– y paneles solares que producen electricidad. Con la energía conseguida, se riegan plantas, el mismo árbol urbano vaporiza agua en verano o se pueden recargar aparatos electrónicos en su base. No te pierdas estos dos interesantes videos sobre la creación y el funcionamiento de estos árboles urbanos.
"Quinielas Energéticas" fue un taller que Uriel llevó a cabo en la Universidad Pontificia Javieriana de Bogotá, donde trataba de que los estudiantes se hicieran expertos en energía solar fotovoltaica, casi sin darse cuenta ellos mismos, a través del juego de apuestas. Un original workshop educativo, del que puedes aprender más aquí y, si te apetece poner a prueba tu inglés, aquí.
Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Su lema favorito es “vive y deja vivir” y cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa pueda cambiar el mundo”.
lunes, 23 de agosto de 2010
Ecocine: Suspense radioactivo
En los años 70 el miedo a la energía nuclear sigue dando mucho que hablar. Los cineastas tratan de concienciar sobre el poder destructivo de las radiaciones. Por eso el cine de ciencia ficción continua produciendo monstruos radiactivos que aterrorizan a la humanidad. Pero esta semana os recomendamos una muy buena película cuya intención fue suscitar un debate, que sigue teniendo mucha vigencia en la actualidad, sobre la seguridad de las centrales nucleares y los efectos que tendría la radiación liberada, si ocurriese un accidente, sobre el medioambiente y la atmósfera.
El síndrome de china (1979) de James Bridges es un thriller de suspense, en la que el malo es una corporación más interesada en los beneficios que en la seguridad. La película refleja el sentimiento antinuclear que comenzaba a aflorar en la sociedad de la época, y también la desconfianza hacia las empresas privadas que tienen a su cargo la seguridad de las centrales.
Al hacer un reportaje rutinario sobre el funcionamiento de una central nuclear, un equipo de televisión graba un accidente que puede poner en peligro la seguridad de la planta y la de la comunidad de Los Angeles. El ingeniero protagonista (Jack Lemmon) descubre que el contenido del reactor al sobrecalentarse y fundirse a iniciado un proceso que se conoce como el Síndrome de China.
Este síndrome es una de las cuestiones de seguridad más temidas por los diseñadores de centrales nucleares. Se basa en la teoría que el físico nuclear Ralph Lapp formuló en 1971. Cuando el contenido de un reactor nuclear se funde, a causa de un fallo en el sistema de refrigeración, el material fundido podría atravesar la barrera de hormigón que lo contiende fluyendo fuera de él. El origen de este nombre está relacionado con la hipótesis de que el material radioactivo fundido de un reactor nuclear estadounidense que sufriese semejante accidente podría atravesar la corteza de la Tierra y alcanzar las antípodas de los Estados Unidos, popularmente asociadas a China. Esto es muy exagerado ya que los científicos han calculados que el material profundizaría unos 15 metros como máximo. Eso si, descendería hasta alcanzar una veta de agua, entonces explotaría, y el vapor radiactivo saldría a la superficie para contaminar enormes regiones alrededor de la central nuclear.
El síndrome de china fue una película profética. Tan solo tres semanas después de su estreno tuvo lugar un accidente en una planta nuclear de Pennsylvania. En está ocasión estuvo muy cerca de suceder lo mismo que se describe en la película. Pero si sucedió en Chernóbil siete años produciendo efectos irreversibles para los habitantes y el entorno que se vieron afectados por la radiación. Además, al igual que en la película, la compañía propietaria de la central de Pennsylvania también intento manipular la verdad sobre el incidente en la central. En España en 2007, la central de Ascó informó de una fuga de material radiactivo 750 veces menor de la que meses después el Consejo de Seguridad Nuclear exigió que se admitiera.
Naves Misteriosas, 1972 Douglas Trumbull es una película naif con un mensaje bastante incongruente, pero su intención es buena. Por eso es una película apreciada -por bizarra- dentro del género de ciencia ficción de serie B.
La humanidad he tenido que huir de la tierra porque el planeta se ha hecho inhabitable. Hasta aquí no hacen falta más explicaciones. Los seres humanos viven en naves y viajan por todo el universo. Algunas naves han sido acondicionadas como grandes invernaderos donde se preserva la naturaleza perdida. Pero los hombres se han acostumbrado a vivir en naves y ya no se necesitan de la naturaleza. Así que el gobierno ordena destruir las naves invernadero. El protagonista que trabaja en una de estas naves se revelará contra esta decisión e intentará huir con la nave para salvar la naturaleza que queda. La película recoge en su argumento una parte del espíritu de la filosofía hippie y nos plantea la descarnada visión de lo que nos espera si los seres humanos seguimos adelante y no frenamos en nuestra nefasta relación con el entorno. Las canciones de Joan Baez aportan el tono poético a esta historia. Una pequeña obra maestra que aunque solo sea por sus intenciones, convierten a esta película en imprescindible.
La próxima semana seguiremos en los 70 pero más allá del problema nuclear os propondremos otras películas que hablan sobre valores, rebelión, y comunión con la naturaleza.
El síndrome de china (1979) de James Bridges es un thriller de suspense, en la que el malo es una corporación más interesada en los beneficios que en la seguridad. La película refleja el sentimiento antinuclear que comenzaba a aflorar en la sociedad de la época, y también la desconfianza hacia las empresas privadas que tienen a su cargo la seguridad de las centrales.
Al hacer un reportaje rutinario sobre el funcionamiento de una central nuclear, un equipo de televisión graba un accidente que puede poner en peligro la seguridad de la planta y la de la comunidad de Los Angeles. El ingeniero protagonista (Jack Lemmon) descubre que el contenido del reactor al sobrecalentarse y fundirse a iniciado un proceso que se conoce como el Síndrome de China.
Este síndrome es una de las cuestiones de seguridad más temidas por los diseñadores de centrales nucleares. Se basa en la teoría que el físico nuclear Ralph Lapp formuló en 1971. Cuando el contenido de un reactor nuclear se funde, a causa de un fallo en el sistema de refrigeración, el material fundido podría atravesar la barrera de hormigón que lo contiende fluyendo fuera de él. El origen de este nombre está relacionado con la hipótesis de que el material radioactivo fundido de un reactor nuclear estadounidense que sufriese semejante accidente podría atravesar la corteza de la Tierra y alcanzar las antípodas de los Estados Unidos, popularmente asociadas a China. Esto es muy exagerado ya que los científicos han calculados que el material profundizaría unos 15 metros como máximo. Eso si, descendería hasta alcanzar una veta de agua, entonces explotaría, y el vapor radiactivo saldría a la superficie para contaminar enormes regiones alrededor de la central nuclear.
El síndrome de china fue una película profética. Tan solo tres semanas después de su estreno tuvo lugar un accidente en una planta nuclear de Pennsylvania. En está ocasión estuvo muy cerca de suceder lo mismo que se describe en la película. Pero si sucedió en Chernóbil siete años produciendo efectos irreversibles para los habitantes y el entorno que se vieron afectados por la radiación. Además, al igual que en la película, la compañía propietaria de la central de Pennsylvania también intento manipular la verdad sobre el incidente en la central. En España en 2007, la central de Ascó informó de una fuga de material radiactivo 750 veces menor de la que meses después el Consejo de Seguridad Nuclear exigió que se admitiera.
Naves Misteriosas, 1972 Douglas Trumbull es una película naif con un mensaje bastante incongruente, pero su intención es buena. Por eso es una película apreciada -por bizarra- dentro del género de ciencia ficción de serie B.
La humanidad he tenido que huir de la tierra porque el planeta se ha hecho inhabitable. Hasta aquí no hacen falta más explicaciones. Los seres humanos viven en naves y viajan por todo el universo. Algunas naves han sido acondicionadas como grandes invernaderos donde se preserva la naturaleza perdida. Pero los hombres se han acostumbrado a vivir en naves y ya no se necesitan de la naturaleza. Así que el gobierno ordena destruir las naves invernadero. El protagonista que trabaja en una de estas naves se revelará contra esta decisión e intentará huir con la nave para salvar la naturaleza que queda. La película recoge en su argumento una parte del espíritu de la filosofía hippie y nos plantea la descarnada visión de lo que nos espera si los seres humanos seguimos adelante y no frenamos en nuestra nefasta relación con el entorno. Las canciones de Joan Baez aportan el tono poético a esta historia. Una pequeña obra maestra que aunque solo sea por sus intenciones, convierten a esta película en imprescindible.
La próxima semana seguiremos en los 70 pero más allá del problema nuclear os propondremos otras películas que hablan sobre valores, rebelión, y comunión con la naturaleza.
viernes, 20 de agosto de 2010
Guerrilla Gardening
Decía Thoreau que la desobediencia civil estaba justificada en muchos casos. Y tenía toda la razón. Incluso hay quien entiende que ser desobediente es hoy por hoy casi una obligación. La gente se echa a la calle. La gente actúa. La gente hace suya la ciudad. Y empieza a haber muchas formas de hacer la guerra. Esta batalla es pacífica y verde.
Cuando Richard Reynolds empezó a hacer escapadas nocturnas para plantar flores de manera secreta en los parterres de su urbanización, en pleno Londres, jamás pensó que estaba iniciando una mini–revolución global a la que se afiliarían personas de todo el mundo. Su proyecto, encaminado a una auto-gestión ciudadana de espacios públicos abandonados, ha triunfado hasta convertirse en movimiento social. No sabemos si Richard padecía de insomnio y tuvo esta ocurrencia en sus incómodos desvelos, pero sí que su trama es mucho más útil que contar ovejitas aunque haya que sacrificar parte de la noche para llevarla a cabo. Richard no es un ecologista ni pretende ser ecolo–guay, simplemente tuvo una idea brillante, la llevó a cabo y la contó en un blog. Et voilá! En unos años había patrullas guerrilleras de esquina a esquina del mapamundi, los medios de comunicación se hacían eco de la historia y publicaba un libro, “On Guerrilla Gardening”, donde explica el qué, el cómo y el por qué hay personas que ilegalmente cultivan plantas y flores donde sólo hay un pedazo de tierra inerte. Volviendo a Thoreau… “no importa lo pequeño que parezca el comienzo: lo que se hace bien una vez, está hecho para siempre”.
Esta es la realidad que uno encuentra haciendo un escarceo por Internet y buscando información sobre la Guerrilla Gardening, pero lo cierto es que Richard no ha inventado nada. No se le puede quitar mérito al hecho de que su blog haya servido de germen para instaurar a nivel planetario el neo-movimiento, pero ya hubo inciativas parecidas en Nueva York durante los años 70. Allí se acuñó el término por primera vez en el Low East Side cuando, en plena crisis financiera, bastantes espacios públicos fueron abandonados a su propia suerte. Muchos neoyorquinos revitalizaron sus barrios, tomando el mando y recuperando los espacios en decadencia hasta convertirlos en jardines. El mismo Reynolds lo reconoce en su reciente libro –que nadie dude de su honestidad–, autroplocamándose un simple publicista de esta rebelión verde.
Guerrilla Gardening es una forma de jardinería relacionada con la política, los derechos del suelo y la permacultura mediante una acción directa y no violenta. Se desarrolla en la calle, “okupando” solares urbanos infrautilizados o utilizados de forma negligente para llenarlos de vida y de color. Algo parecido al arte urbano y al graffiti, sólo que en vez de botes de spray o pintura utiliza flores y plantas. El paralelismo no es tan descabellado… incluso existe el “moss graffiti”, que consiste en hacer pintadas con musgo.
La "guerra jardinera" tiene importantes activistas en Los Ángeles, Madrid, Nueva York o Berlín, pues la ecología y el respeto al medio ambiente están desgraciadamente de moda. Y digo desgraciadamente, porque están envueltas en ese halo de “tendencia” cuando deberían ser una institución o costumbre social instauradísima en nuestros hábitos. Dentro de este panorama, jubilados, médicos, parados, abogados, fontaneros, músicos, niños o personas de cualquier tipo o profesión se juntan para practicar la forma de desobediencia civil que permite el Guerrilla Gardening mientras otros siguen de brazos cruzados. Ya lo decía Thoureau: “hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz”.
Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Su lema favorito es “vive y deja vivir” y cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa pueda cambiar el mundo”.
jueves, 19 de agosto de 2010
Bioconstrucción I : Casas de paja
Antes:
Según la definición que hace la Wikipedia:
“Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, mediante materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal. Se presentan estos sistemas como alternativas a las industrias contaminantes y para crear edificios de bajo impacto ambiental, y generalmente de menor coste de fabricación…”
Son muchos los años que llevo interesándome por este tipo de construcciones, porque, personalmente, creo que tienen muchísimas ventajas medioambientales y sociales con respecto a cualquier otro tipo de edificaciones (aprovechamiento de energías pasivas como el sol y utilización de energías alternativas, estética integrada en el paisaje, eficiencia energética, aprovechamiento y reciclaje de agua de lluvia y aguas grises…y un largo etc). En esta búsqueda incesante de nuevas alternativas que me caracteriza, hace años me topé con un tipo de construcción realizada con bajas de paja de una manera natural, sencilla y por lo visto, tremendamente resistente, así que no pude evitar buscar más información al respecto.
Localicé una RED DE CONSTRUCCIÓN CON BALAS DE PAJA que se autodefine como “un grupo informal de gente interesada en la construcción con paja “y cuyas metas, entre otras, son: promover la construcción con balas de paja, ofrecer información, realizar talleres y cursos y servir como espacio de encuentro para gente interesada en el tema, tanto aficionados como profesionales.
Allí me encontré con muchísima información (aspectos técnicos, aspectos legales, e incluso manuales para poder construir tu propia casa), pero lo que realmente me sorprendió es saber que hay construcciones de más de 130 años que todavía, hoy en día, siguen en pie.
Hay un montón de estudios al respecto y está científicamente comprobado que son viviendas que carecen de problemas con el fuego, los animales e incluso las humedades, siempre y cuando se cumplan unos criterios de construcción y se realicen los mantenimientos necesarios (como en cualquier otra vivienda).
Resulta interesantísimo ver como se realizan esas construcciones y bucear en el “mundo de las casas de paja” porque hay muchísima información al respecto y no solo en esta web, si buscas en cualquier buscador de internet, encontrarás infinidad de información al respecto.
Espero que con esta información “os haya entrado el gusanillo de buscar”, así que me encantaría que compartieseis con nosotros todo la información interesante que encontréis al respecto.
Aquí os dejo unas fotillos, para que vayáis abriendo el apetito…jejeje
Después:
Marisa López (Marisilla como pide ella misma que la llamen) es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Desde pequeña le gustó experimentar: telas, botes de plástico, chapas, latas...¡TODO VALÍA!. Tras realizar un curso de Medio Ambiente comenzó a interesarse por la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), y en la actualidad se plantea la creación de su propia empresa dedicada a la realización de talleres de reciclaje y consumo responsable y a la creación de su marca de productos sostenibles, siempre teniendo la inquietud de buscar una alternativa al tradicional modelo socio-empresarial, preocupado por generar beneficios sin tener en cuenta valores como el bienestar del hombre y su entorno.
Según la definición que hace la Wikipedia:
“Reciben el nombre de bioconstrucción los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, mediante materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables, o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal. Se presentan estos sistemas como alternativas a las industrias contaminantes y para crear edificios de bajo impacto ambiental, y generalmente de menor coste de fabricación…”
Son muchos los años que llevo interesándome por este tipo de construcciones, porque, personalmente, creo que tienen muchísimas ventajas medioambientales y sociales con respecto a cualquier otro tipo de edificaciones (aprovechamiento de energías pasivas como el sol y utilización de energías alternativas, estética integrada en el paisaje, eficiencia energética, aprovechamiento y reciclaje de agua de lluvia y aguas grises…y un largo etc). En esta búsqueda incesante de nuevas alternativas que me caracteriza, hace años me topé con un tipo de construcción realizada con bajas de paja de una manera natural, sencilla y por lo visto, tremendamente resistente, así que no pude evitar buscar más información al respecto.
Localicé una RED DE CONSTRUCCIÓN CON BALAS DE PAJA que se autodefine como “un grupo informal de gente interesada en la construcción con paja “y cuyas metas, entre otras, son: promover la construcción con balas de paja, ofrecer información, realizar talleres y cursos y servir como espacio de encuentro para gente interesada en el tema, tanto aficionados como profesionales.
Allí me encontré con muchísima información (aspectos técnicos, aspectos legales, e incluso manuales para poder construir tu propia casa), pero lo que realmente me sorprendió es saber que hay construcciones de más de 130 años que todavía, hoy en día, siguen en pie.
Hay un montón de estudios al respecto y está científicamente comprobado que son viviendas que carecen de problemas con el fuego, los animales e incluso las humedades, siempre y cuando se cumplan unos criterios de construcción y se realicen los mantenimientos necesarios (como en cualquier otra vivienda).
Resulta interesantísimo ver como se realizan esas construcciones y bucear en el “mundo de las casas de paja” porque hay muchísima información al respecto y no solo en esta web, si buscas en cualquier buscador de internet, encontrarás infinidad de información al respecto.
Espero que con esta información “os haya entrado el gusanillo de buscar”, así que me encantaría que compartieseis con nosotros todo la información interesante que encontréis al respecto.
Aquí os dejo unas fotillos, para que vayáis abriendo el apetito…jejeje
Después:
Marisa López (Marisilla como pide ella misma que la llamen) es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Desde pequeña le gustó experimentar: telas, botes de plástico, chapas, latas...¡TODO VALÍA!. Tras realizar un curso de Medio Ambiente comenzó a interesarse por la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), y en la actualidad se plantea la creación de su propia empresa dedicada a la realización de talleres de reciclaje y consumo responsable y a la creación de su marca de productos sostenibles, siempre teniendo la inquietud de buscar una alternativa al tradicional modelo socio-empresarial, preocupado por generar beneficios sin tener en cuenta valores como el bienestar del hombre y su entorno.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Turismo sostenible: WWOOFing
Si tienes tiempo y ganas de ayudar, te gusta el campo y la naturaleza; si quieres vivir e intercambiar experiencias y conocer modos de vida ecológicos y sostenibles, lo tuyo es el wwoofing.
WWOOF es el acrónimo de World Wide Opportunities on Organic Farms, o lo que se tradujo en castellano por, voluntarios ayudantes en tareas rurales ecológicas. A cambio de tu ayuda como voluntario, WWOOF te proporciona comida, alojamiento y una experiencia en una granja orgánica.
Se creó de forma casual, cuando en los años setenta, una chica londinense, Sue Coppard, tuvo la idea de ir con unos amigos un fin de semana a una granja en el campo, con objeto de ayudar en las tareas relacionadas con la vida rural. A partir de entonces, intentó dar a conocer al resto del mundo su experiencia, y WWOOF se ha convertido en un movimiento internacional formado por organizaciones WWOOF distribuidas por todo el mundo.
WWOOF España forma parte de ellas; es una organización sin ánimo de lucro, que actúa de intermediario entre la granja y el voluntario. Cuenta con una lista de granjas orgánicas y pequeños alojamientos, que requieren la ayuda de voluntarios (wwoofers), y la pone a disposición de los interesados en ayudar, de forma que puedan elegir el lugar en el que les gustaría desarrollar su voluntariado.
Para ser un WWOOFER, debes apuntarte en la página web, www.wwoof.com o en http://ruralvolunteers.org/ que es la dirección de España. Debes apuntarte en la organización WWOOF del país al que te gustaría ir; si no existiera, deberás ponerte en contacto con WWOOF Independants para buscar un voluntariado en el lugar elegido. Como verás, en España existen alrededor de 250 granjas esperando recibir voluntarios, muchas de ellas en Navarra y Euskadi, pero si te gusta salir de nuestras fronteras, puedes elegir destinos como Costa Rica, Nepal o Irlanda.
En el caso de nuestro país, al registrarte en su página y mediante el pago de 20 euros, te conviertes en socio de la organización WWOOF ESPAÑA durante un año. Tendrás acceso a la lista de granjas y dispondrás de un seguro de accidentes durante el periodo de voluntariado. El objetivo de la red WWOOF es difundir la vida rural ecológica y proyectos de vida alternativos, y promover la solidaridad entre las personas y una economía ética. De esta forma, las actividades que puedes aprender y realizar en una granja son muy variadas.
Si quieres apuntarte como granja, debes reunir una serie de condiciones en cuanto a ambiente rural, ofrecer experiencias ecológicas, y poder proporcionar manutención y techo al voluntario, y de igual forma, te puedes apuntar en la página web. Aquí puedes describir cuál es el objetivo de tu proyecto, las actividades en las que necesitarías ayuda de voluntarios, durante cuánto tiempo y cuántas horas al día y qué es lo que puedes ofrecerle al wwoofer que esté contigo conviviendo durante ese tiempo.
Se pueden llevar niños, pero hay que tener en cuenta que los niños no pueden ser considerados voluntarios y por tanto, quedarían fuera de la cobertura del seguro. En caso de querer ir con peques, es mejor hablarlo directamente con la granja, y ponerse de acuerdo en las condiciones.
Dependiendo del proyecto que tenga la granja, requerirá tu colaboración en tareas relacionadas con la agricultura, la apicultura, la bioconstrucción, la reforestación o la ganadería. A cambio, te ofrecerán sus experiencias en el cultivo ecológico, la arquitectura bioclimática, etc., recibirás una alimentación sana, basada en productos ecológicos, podrás realizar talleres en materias que te interesen o practicar actividades relacionadas con el autoconocimiento.
Una vez hayas seleccionado la granja en la que realizar tu voluntariado, WWOOF te pondrá en contacto con ella, y ya serás tú directamente la que hable con la granja para fijar las condiciones y consultar todo lo que no te quede claro. Hay que tener en cuenta que wwoofing no significa irse gratis de vacaciones; tendrás alojamiento y comida, y deberás trabajar duro para ello, pero la satisfacción de ayudar a gente con un proyecto alternativo y sostenible, y que lo compartan contigo, seguro será una experiencia muy positiva para tu propio proyecto de vida.
Mónica Álvarez es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Nació hace unos años en Zaragoza un caluroso verano, así que quizá por eso es una enamorada de la montaña. A través del diario Medioambientalista, del que es directora, y de su trabajo como docente en el campo de las energías renovables, intenta remover las mentes de los que le rodean y concienciar de la necesidad de un cambio para dejar un buen mundo a nuestros hijos. Siempre que puede, se dedica a cuidar su huerto, salir a pasear por el monte con sus perros y a viajar.
martes, 17 de agosto de 2010
próxima cita sostenible: ECOPOP
Dentro de un 2010 lleno de festivales sostenibles (cosa que nos alegra y que celebramos), llega una de las citas más importantes cuando hablamos de vocación ecológica: ECOPOP. Creado hace seis años con un claro espíritu de cambio y respeto por el entorno, en esta edición intentarán, una vez más, superarse.
La cita tendrá lugar el 20 y 21 de agosto en el bello paraje de Arenas de San Pedro, en pleno Valle del Tiétar, siendo una de las apuestas más sostenibles del panorama nacional… y un plan perfecto si lo que quieres es disfrutar de música en directo, cultura y naturaleza, todo en uno.
Podrás recorrer rutas recomendadas, refrescarte en las piscinas de agua dulce, comer productos locales y naturales, seguir las acciones de promoción del entorno natural y concienciación… y, por supuesto, disfrutar del mejor pop nacional, con cabezas de cartel como Sidonie, La Habitación Roja o Love of Lesbian, y de buenos DJs al terminar la noche.
Para reducir al máximo la posible huella ecológica del festival, ECOPOP y Universo Vivo han diseñado un detallado y ambicioso plan de producción sostenible del que destacan puntos como:
- el servicio de transporte público entre el camping y la zona de conciertos
- señalética reutilizable
- loa materiales utilizados en la producción (barras, camerinos, alojamientos, merchandising…) serán ecológicos y de comercio justo
- gestión selectiva de residuos en camping y recinto
- o la celebración del Boscopop en invierno, evento en el que se plantarán cientos de árboles para compensar las emisiones de CO2
Y es que ECOPOP es realmente "eco", algo que también entienden los artistas de su cartel… todos ofrecerán una canción de su repertorio en acústico y sin iluminación con el fin de concienciar sobre el consumo energético. Y además, ECOPOP opta al certificado de sostenibilidad de Universo Vivo, reconocimiento de la máxima sostenibilidad que ningún otro evento ha conseguido en España hasta el momento.
lunes, 16 de agosto de 2010
Ecocine: ¿El planeta es de los humanos?
Los temas en el cine de los años sesenta son tan variados como los lugares en los que se desarrollan las películas. La ciencia ficción sigue aportando grandes títulos que tratan de invitar a reflexionar sobre la realidad. Y por supuesto hay amor, mucho amor.
La isla desnuda, 1961. Ilustra las claves de la pobreza en el mundo. Kaneto Shindo refleja en esta cinta el día a día de aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza. La historia, que transcurre en un bello paraje japonés, es la de una familia que lucha por extraer de la tierra lo justo para sobrevivir. Describiendo la vida de esta familia, sus dificultades para abastecerse de agua y comida, el director quiso retratar la historia de los que viven en condiciones semejantes. La película no tiene diálogos sino que la narración se desarrolla a través de las imágenes de la difícil vida en esta hermosa isla nipona.
Nacida libre, 1966. James Hill. Cuenta la historia de una mujer que se plantea devolver a la leona que ha cuidado desde que era un cachorro huérfano a la sabana africana. El dilema entre protegerla de la crueldad de la vida salvaje o que dejarla vivir en libertad, es el marco en el que se abordan otros temas como la amistad, el cariño, el aprendizaje o la libertad. De fondo la belleza de los paisajes naturales africanos, no en vano James Hill era un reputado director de documentales. Este es un clásico del cine familiar de los años sesenta, con sus imprescindibles escenas lacrimógenas de las de llorar de verdad.
El planeta de los simios, Franklin J. Schaffner, 1968. Este gran clásico del cine de ciencia ficción no podía faltar en nuestra sección de ecocine. Después de una guerra nuclear, la especie humana sufre un terrible retraso y se presenta la oportunidad de que la siguiente especie en la escala evolutiva, los simios. Estos se desarrollan hasta el grado de crear una civilización y dominar la tierra como lo hicieron los humanos, quedando estos últimos sometidos a la voluntad de los simios. La película cuestiona la idea de la superioridad humana. Los prejuicios religiosos de los monos sobre los humanos, son una parodia de la idea de hegemonía de la especie humana en la Tierra. La película constituye una cruda y despiadada mirada sobre la naturaleza humana, capaz de conducir al exterminio a toda la civilización. Fue rodada en plena Guerra fría, días en que la amenaza de un holocausto nuclear amenazaba a la población mundial a partir de la escalada armamentística de las, por ese entonces, dos principales superpotencias mundiales.
La isla desnuda, 1961. Ilustra las claves de la pobreza en el mundo. Kaneto Shindo refleja en esta cinta el día a día de aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza. La historia, que transcurre en un bello paraje japonés, es la de una familia que lucha por extraer de la tierra lo justo para sobrevivir. Describiendo la vida de esta familia, sus dificultades para abastecerse de agua y comida, el director quiso retratar la historia de los que viven en condiciones semejantes. La película no tiene diálogos sino que la narración se desarrolla a través de las imágenes de la difícil vida en esta hermosa isla nipona.
Nacida libre, 1966. James Hill. Cuenta la historia de una mujer que se plantea devolver a la leona que ha cuidado desde que era un cachorro huérfano a la sabana africana. El dilema entre protegerla de la crueldad de la vida salvaje o que dejarla vivir en libertad, es el marco en el que se abordan otros temas como la amistad, el cariño, el aprendizaje o la libertad. De fondo la belleza de los paisajes naturales africanos, no en vano James Hill era un reputado director de documentales. Este es un clásico del cine familiar de los años sesenta, con sus imprescindibles escenas lacrimógenas de las de llorar de verdad.
El planeta de los simios, Franklin J. Schaffner, 1968. Este gran clásico del cine de ciencia ficción no podía faltar en nuestra sección de ecocine. Después de una guerra nuclear, la especie humana sufre un terrible retraso y se presenta la oportunidad de que la siguiente especie en la escala evolutiva, los simios. Estos se desarrollan hasta el grado de crear una civilización y dominar la tierra como lo hicieron los humanos, quedando estos últimos sometidos a la voluntad de los simios. La película cuestiona la idea de la superioridad humana. Los prejuicios religiosos de los monos sobre los humanos, son una parodia de la idea de hegemonía de la especie humana en la Tierra. La película constituye una cruda y despiadada mirada sobre la naturaleza humana, capaz de conducir al exterminio a toda la civilización. Fue rodada en plena Guerra fría, días en que la amenaza de un holocausto nuclear amenazaba a la población mundial a partir de la escalada armamentística de las, por ese entonces, dos principales superpotencias mundiales.
viernes, 13 de agosto de 2010
La Onda Verde de NRDC
La red de redes siempre trae agradables sorpresas en forma de colaboraciones, apoyos e intercambio de ideas de personas o plataformas interesadas por un mismo tema y fletadas en el mismo barco. Esta semana hemos recibido noticias de Linda Escalante, experta ecologista que nos escribió desde Los Ángeles para contarnos la interesante labor de la organización donde trabaja.
El Consejo para la Defensa de Recursos Naturales (conocido como NRDC en Estados Unidos, donde fue fundado) es una institución sin ánimo de lucro que se dedica a la protección de la salud pública y el medio ambiente. Con el apoyo de más de un millón de miembros y activistas en Internet, los científicos, abogados y expertos medioambientales que lo forman trabajan a lo largo y ancho del planeta para proteger especies y áreas silvestres, establecer redes de información y desarrollar programas educativos con el fin de que la sostenibilidad y la preservación sean una realidad.
Desde 2006, y con la intención de llegar a un mayor número de personas y de crear una cultura más participativa, NRDC inauguró la Onda Verde, voz latina de la organización que pretende mantener informada a la comunidad de habla hispana. Con oficinas en Nueva York, Washington DC, San Francisco, Chicago y Beijing, cubren temas como el calentamiento global, las ciudades sostenibles, la vida verde, la calidad de aguas dulces y marinas, la pureza del aire, las especies en peligro de extinción, los ecosistemas... y un largo etcétera que se puede consultar en su página web en español o en su blog, Pulso Verde.
Porque nos gusta establecer lazos con activistas de todo el mundo y porque, cuanta más información tengamos, más podremos hacer por nuestro planeta... aplaudimos el quehacer de la Onda Verde de NRDC y os invitamos a seguir sus iniciativas desde el otro lado del charco.
Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Su lema favorito es “vive y deja vivir” y cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa pueda cambiar el mundo”.
jueves, 12 de agosto de 2010
¿Te has parado a pensar de dónde sale esa piel...?
El otro día, leí un artículo de me puso “los pelos de punta”. El artículo hablaba de los intereses de ciertas industrias de China (a las cuales sólo interesan los beneficios) que, amparándose bajo la carencia de leyes de protección animal, masacran a gatos, perros y otros animales de una forma tremendamente cruel. Sólo al ver la fotografía no podía evitar que se me saltasen las lágrimas y que me inundase una tremenda frustración e impotencia, aunque a medida que iba leyendo el artículo, esa frustración e impotencia se convirtieron en unas ganas tremendas de hacer algo al respecto.
El artículo continuaba hablando de perros y gatos maltratados a mansalva de las maneras más crueles que se puedan imaginar: asfixiados, golpeados hasta la muerte, incluso desollados vivos… Seguro que estarás pensando: “Bueno, pero eso es China, en Occidente no se hacen esas barbaridades…” Bueno…
Efectivamente, en algunos países de Occidente hay normas mucho más estrictas al respecto (gracias a Dios), pero según indicaba también el artículo el problema radica en que muchos de esos productos que se fabrican en China son exportados posteriormente a otros países.
Con esto no quiero decir que todos los productos de China sean malos, nooooooo, lo que quiero hacer entender o, por lo menos la conclusión que yo saco de todo esto, es que, una vez más, soy consciente de lo importante que es parar a pensar antes de comprar cualquier cosa.
La verdad es que he de reconocer que yo también he comprado artículos de piel (no de perro o gato, pero si de vacuno)...Botas, bolsos, pulseras...Y ahora me pregunto, ¿tiene el ganado menos culpa?
Espero lograr con todo esto, que antes de comprar cualquier artículo elaborado con piel, os paréis a pensar al respecto, ya que hoy en día hay muchísimas alternativas al cuero que, además, son mejores para el medio ambiente y la salud de las personas, ya que en su mayoría son fibras vegetales (lino, cáñamo, algodón…) y materiales sintéticos reciclados.
A continuación os dejo el enlace del artículo del que os hablo (aunque os recomiendo visitar toda la página) así como información interesante que no tiene desperdicio y que me autorizaron a difundir:
http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=32
-Las matanzas de animales, especialmente bovinos, son en un 40% debido a la demanda de este material, que se suele utilizar para fabricar calzado, accesorios o cazadoras.
-Para garantizar la conservación de este material orgánico, la piel debe ser curtida y tratada químicamente con sustancias altamente tóxicas (aluminio, alquitrán y cromo), las cuales perjudican gravemente la salud.
-En la actualidad, la mayoría de cuero procede de la India. Muchas vacas son transportadas en condiciones terribles, que pueden llegar a causarles la muerte por asfixia, deshidratación o por estrés a causa del miedo. Cuando llegan al matadero están tan debilitadas que no pueden ni tan sólo levantarse. Para obligarlas a moverse se les retuerce el rabo hasta rompérselo, y se les unta chili picante en los ojos.
¡Ahora está en tu mano elegir que tipo de productos quieres consumir!
Marisa López (Marisilla como pide ella misma que la llamen) es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Desde pequeña le gustó experimentar: telas, botes de plástico, chapas, latas...¡TODO VALÍA!. Tras realizar un curso de Medio Ambiente comenzó a interesarse por la regla de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), y en la actualidad se plantea la creación de su propia empresa dedicada a la realización de talleres de reciclaje y consumo responsable y a la creación de su marca de productos sostenibles, siempre teniendo la inquietud de buscar una alternativa al tradicional modelo socio-empresarial, preocupado por generar beneficios sin tener en cuenta valores como el bienestar del hombre y su entorno.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Turismo sostenible: Slow Travel, una forma distinta de viajar
En contraposición a los viajes exprés o tours guiados de una semana en los que visitas cinco lugares distintos, surge una nueva forma de disfrutar del viaje: el “slow travel”.
Este concepto está asociado con el movimiento slow, que es toda una filosofía de vida. Este movimiento comenzó en Italia asociado en un principio al terreno alimenticio, “slow food”, en oposición a la entrada del fast food en la figura de la marca Mc Donald’s. Fue el crítico gastronómico Carlo Petrini quien empezó a rebelarse contra la incipiente americanización que sufría Europa en este sentido, pero a partir de ese momento, se empezó a colocar el adjetivo slow a otros aspectos de la vida como el trabajo, el sexo, la salud o el ocio.
No hay que asociar la lentitud con la vagancia o la pereza. El movimiento Slow, no considera que todo en la vida deba hacerse de una manera lenta. Son conscientes del mundo en que vivimos, de la necesidad de tener en cuenta el reloj en muchas tareas y momentos de nuestra vida, y de que sólo algunos aspectos deben ser ralentizados con objeto de disfrutarlos más.
Los viajes son uno de ellos; suficientes prisas y estrés tenemos que soportar a diario, como para proyectar este trepidante ritmo sobre ellos. Tenemos la errónea idea de que en vacaciones, la mejor manera de aprovechar el tiempo es ver cuantos más sitios posibles, mejor. La consecuencia de esto es que finalmente, no acabamos de conocer ni disfrutar de ninguno de estos lugares. El “slow travel” os propone quitaros el reloj de la muñeca, que disfrutéis de cada rincón y cada detalle, que no visitéis solo lo más turístico de un lugar sino que viváis en él.
Los iniciadores de esta forma de viajar lento, si bien el movimiento slow surgió en Italia como hemos dicho anteriormente, fueron dos canadienses de Vancouver, Pauline Kenny y Steve Cohen, un matrimonio que decidió dedicarse a viajar tranquilamente, sin prisas, por Europa y Estados Unidos a lo largo de tres años. Después de esta aventura, decidieron crear su página web www.slowtrav.com, con la finalidad de animar a la gente con sus experiencias, a viajar de esta forma.
El decálogo de los slow travellers contempla:
1. Elegir una zona limitada, que no sea muy grande, de una región.
2. Permanecer por lo menos una semana en el destino elegido.
3. Escoger alojamientos pequeños, refugios, hoteles de pocas habitaciones, casas particulares o casas rurales, posadas, hostales.
4. Frecuentar los mismos lugares para conocer y tener contacto con la gente del lugar, comprar en las mismas tiendas donde va la gente del sitio (panadería, ultramarinos, bares, restaurantes).
5. Evitar tener que desplazarse en coche en la medida de lo posible. A pie se tiene un mayor contacto con la gente y el lugar.
6. Llevar menos guías turísticas y más libros del destino para entregarse al placer de la lectura.
7. Dejar la cámara fotográfica en casa y contemplar o dibujar los sitios en un cuaderno de viaje.
8. Hacer picnic y evitar comer cada día en un restaurante.
9. Pasear, montar en bici, aprender el idioma o apuntarse a clases de cocina, de pintura, de escultura o de baile.
10. Dejarse llevar por el pensamiento de no hacer nada para desconectar por completo de la rutina diaria.
Suelen viajar por cuenta propia, informándose sobre el lugar a visitar en páginas web como la de www.slowtrav.com, consultando testimonios de usuarios que comparten su vivencia, y de esta forma, pueden hacer un viaje a su medida. Al alojarse en una misma casa o apartamento todas las vacaciones y cocinar de forma casera, no resultan viajes demasiado caros y permiten hacer más escapadas a lo largo del año.
Las agencias de viajes en España todavía no se han adentrado en este tipo de turismo; lo más parecido que ofertan son los alojamientos de turismo rural, pero deben empezar a estudiarlo ya que cada vez hay más gente que demanda un turismo sosegado y lento.
Mónica Álvarez es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Nació hace unos años en Zaragoza un caluroso verano, así que quizá por eso es una enamorada de la montaña. A través del diario Medioambientalista, del que es directora, y de su trabajo como docente en el campo de las energías renovables, intenta remover las mentes de los que le rodean y concienciar de la necesidad de un cambio para dejar un buen mundo a nuestros hijos. Siempre que puede, se dedica a cuidar su huerto, salir a pasear por el monte con sus perros y a viajar.
Este concepto está asociado con el movimiento slow, que es toda una filosofía de vida. Este movimiento comenzó en Italia asociado en un principio al terreno alimenticio, “slow food”, en oposición a la entrada del fast food en la figura de la marca Mc Donald’s. Fue el crítico gastronómico Carlo Petrini quien empezó a rebelarse contra la incipiente americanización que sufría Europa en este sentido, pero a partir de ese momento, se empezó a colocar el adjetivo slow a otros aspectos de la vida como el trabajo, el sexo, la salud o el ocio.
No hay que asociar la lentitud con la vagancia o la pereza. El movimiento Slow, no considera que todo en la vida deba hacerse de una manera lenta. Son conscientes del mundo en que vivimos, de la necesidad de tener en cuenta el reloj en muchas tareas y momentos de nuestra vida, y de que sólo algunos aspectos deben ser ralentizados con objeto de disfrutarlos más.
Los viajes son uno de ellos; suficientes prisas y estrés tenemos que soportar a diario, como para proyectar este trepidante ritmo sobre ellos. Tenemos la errónea idea de que en vacaciones, la mejor manera de aprovechar el tiempo es ver cuantos más sitios posibles, mejor. La consecuencia de esto es que finalmente, no acabamos de conocer ni disfrutar de ninguno de estos lugares. El “slow travel” os propone quitaros el reloj de la muñeca, que disfrutéis de cada rincón y cada detalle, que no visitéis solo lo más turístico de un lugar sino que viváis en él.
Los iniciadores de esta forma de viajar lento, si bien el movimiento slow surgió en Italia como hemos dicho anteriormente, fueron dos canadienses de Vancouver, Pauline Kenny y Steve Cohen, un matrimonio que decidió dedicarse a viajar tranquilamente, sin prisas, por Europa y Estados Unidos a lo largo de tres años. Después de esta aventura, decidieron crear su página web www.slowtrav.com, con la finalidad de animar a la gente con sus experiencias, a viajar de esta forma.
El decálogo de los slow travellers contempla:
1. Elegir una zona limitada, que no sea muy grande, de una región.
2. Permanecer por lo menos una semana en el destino elegido.
3. Escoger alojamientos pequeños, refugios, hoteles de pocas habitaciones, casas particulares o casas rurales, posadas, hostales.
4. Frecuentar los mismos lugares para conocer y tener contacto con la gente del lugar, comprar en las mismas tiendas donde va la gente del sitio (panadería, ultramarinos, bares, restaurantes).
5. Evitar tener que desplazarse en coche en la medida de lo posible. A pie se tiene un mayor contacto con la gente y el lugar.
6. Llevar menos guías turísticas y más libros del destino para entregarse al placer de la lectura.
7. Dejar la cámara fotográfica en casa y contemplar o dibujar los sitios en un cuaderno de viaje.
8. Hacer picnic y evitar comer cada día en un restaurante.
9. Pasear, montar en bici, aprender el idioma o apuntarse a clases de cocina, de pintura, de escultura o de baile.
10. Dejarse llevar por el pensamiento de no hacer nada para desconectar por completo de la rutina diaria.
Suelen viajar por cuenta propia, informándose sobre el lugar a visitar en páginas web como la de www.slowtrav.com, consultando testimonios de usuarios que comparten su vivencia, y de esta forma, pueden hacer un viaje a su medida. Al alojarse en una misma casa o apartamento todas las vacaciones y cocinar de forma casera, no resultan viajes demasiado caros y permiten hacer más escapadas a lo largo del año.
Las agencias de viajes en España todavía no se han adentrado en este tipo de turismo; lo más parecido que ofertan son los alojamientos de turismo rural, pero deben empezar a estudiarlo ya que cada vez hay más gente que demanda un turismo sosegado y lento.
Mónica Álvarez es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Nació hace unos años en Zaragoza un caluroso verano, así que quizá por eso es una enamorada de la montaña. A través del diario Medioambientalista, del que es directora, y de su trabajo como docente en el campo de las energías renovables, intenta remover las mentes de los que le rodean y concienciar de la necesidad de un cambio para dejar un buen mundo a nuestros hijos. Siempre que puede, se dedica a cuidar su huerto, salir a pasear por el monte con sus perros y a viajar.
martes, 10 de agosto de 2010
Un futuro sostenible: entrevista a Jacques Fresco
Como ya os anunciamos el pasado mes de julio estuvieron en España Jacques Fresco y su socia Roxanne Meadows dando una de las conferencias de su gira mundial en las que están dando a conocer el Proyecto Venus. Universo Vivo no dejó escapar esta oportunidad y estuvimos allí para entrevistarlo.
Tanto los lectores de nuestro blog como de El Blog Alternativo participaron enviándo sus propias preguntas, pudiendo así satisfacer algunas de las dudas que este proyecto puede generar. Ya podéis ver los videos de estas cuestiones colgados en la red.
Por suerte toda esta información está teniendo cada vez más difusión, no sólo se está moviendo por Internet, además ha llegado hasta los medios convencionales y el pasado domingo día 1 de agosto pudimos ver estas imágenes en Antena 3, pincha aquí para verlo.
Por último anunciaros que la entrevista de Universo Vivo realizada por José Morán la podremos ver en septiembre.
lunes, 9 de agosto de 2010
Ecocine: La humanidad en peligro
El cine de los años 50 se inspira en la tensión social generada por la creciente amenaza nuclear. Con el pretexto de los efectos adversos de las bombas o de los ensayos nucleares las pantallas se llenarán de distintos seres afectados por terribles mutaciones causados por la radiación.
El director Ishiro Honda presentó Gojila, 1954 como una metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945. Algunos pesqueros japoneses desaparecen misteriosamente cerca de la isla de Odo. Para descubrir qué está sucediendo, un equipo de científicos se traslada a la isla. Allí los científicos se topan con un monstruo, creado por la radiación de las bombas atómicas, al que los habitantes de la isla llaman Godzilla. Tras destruir Odo, Godzilla se dirige hacia Tokyo. Esta película, que es la primera de una larga saga, tenía la intención de advertir a la humanidad de los peligros de las armas y las pruebas nucleares.
En este mismo sentido trabaja el americano Gordon Douglas que en La humanidad en peligro, 1954 realiza una de las grandes obras maestras del cine de ciencia ficción. El ejército realiza unas pruebas atómicas en un desierto del suroeste de los Estados Unidos. Como resultado de las radiaciones, las hormigas sufren una mutación que les hace crecer hasta alcanzar gigantescas dimensiones. Mientras el gobierno se preocupa en negar la existencia de la amenaza, los insectos mutantes y hambrientos atacan a todos lo que se interponen en su camino a la ciudad. En esta película el argumento se ve enriquecido por los conocimientos que nos brinda el protagonista sobre la vida y organización de las hormigas. Esta información nos ayuda a comprender que se trata de un enemigo inteligente que por su naturaleza y en esas proporciones es capaz de acabar con la civilización humana.
Sin radiación pero con hormigas furiosas Byron Haskin filma también en 1954, Cuando ruge la Marabunta. En la jungla sudamericana, el propietario de plantaciones se casa por poderes con una bella joven. La incompatibilidad de caracteres hace que acuerden el regreso de la esposa a los Estados Unidos pero un ejercito de voraces hormigas, La Marabunta, acechan la zona y se dirigen hacia la plantación del protagonista. La originalidad del film, cuyo argumento es en un principio comercial y con un sesgo pro colonialista, radica en el mensaje final de que el hombre no le puede ganar a la naturaleza. La Marabunta da una lección de humildad al soberbio protagonista.
El director Ishiro Honda presentó Gojila, 1954 como una metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945. Algunos pesqueros japoneses desaparecen misteriosamente cerca de la isla de Odo. Para descubrir qué está sucediendo, un equipo de científicos se traslada a la isla. Allí los científicos se topan con un monstruo, creado por la radiación de las bombas atómicas, al que los habitantes de la isla llaman Godzilla. Tras destruir Odo, Godzilla se dirige hacia Tokyo. Esta película, que es la primera de una larga saga, tenía la intención de advertir a la humanidad de los peligros de las armas y las pruebas nucleares.
En este mismo sentido trabaja el americano Gordon Douglas que en La humanidad en peligro, 1954 realiza una de las grandes obras maestras del cine de ciencia ficción. El ejército realiza unas pruebas atómicas en un desierto del suroeste de los Estados Unidos. Como resultado de las radiaciones, las hormigas sufren una mutación que les hace crecer hasta alcanzar gigantescas dimensiones. Mientras el gobierno se preocupa en negar la existencia de la amenaza, los insectos mutantes y hambrientos atacan a todos lo que se interponen en su camino a la ciudad. En esta película el argumento se ve enriquecido por los conocimientos que nos brinda el protagonista sobre la vida y organización de las hormigas. Esta información nos ayuda a comprender que se trata de un enemigo inteligente que por su naturaleza y en esas proporciones es capaz de acabar con la civilización humana.
Sin radiación pero con hormigas furiosas Byron Haskin filma también en 1954, Cuando ruge la Marabunta. En la jungla sudamericana, el propietario de plantaciones se casa por poderes con una bella joven. La incompatibilidad de caracteres hace que acuerden el regreso de la esposa a los Estados Unidos pero un ejercito de voraces hormigas, La Marabunta, acechan la zona y se dirigen hacia la plantación del protagonista. La originalidad del film, cuyo argumento es en un principio comercial y con un sesgo pro colonialista, radica en el mensaje final de que el hombre no le puede ganar a la naturaleza. La Marabunta da una lección de humildad al soberbio protagonista.
viernes, 6 de agosto de 2010
Reciclado o reciclable... el valor de inculcar valores
Ahora que los más pequeños no tienen cole, pero si mucho tiempo libre y sobradas energías... ¿por qué no entretenerles mientras les enseñamos la importancia del reciclaje? Es importantísimo inculcar esta costumbre desde los primeros años y, además, es una actividad que fomenta la creatividad... desde hacer pulseras o muñecas con los rulos de cartón del papel higiénico hasta jugar a los bolos con botellas de plástico acabadas, plantar flores en tetrabricks o construir figuras con corchos de vino, el abanico de opciones que une reciclaje y educación es amplísimo.
Se trata de que los niños entiendan el reciclaje como algo natural que hacen desde pequeños, para que de mayores ni siquiera se cuestionen si deben hacerlo o no... simplemente lo han adquirido como una (sana) costumbre. Aprovechar los residuos caseros para jugar no es nada nuevo ni de rabiosa actualidad, pero si es cierto que las nuevas generaciones conviven ahora con el concepto y realidad del reciclaje más que nunca. El reciclaje ha adquirido por fin la importancia que debió tener hace mucho y ahí va un buen puñado de ideas para goce de los más pequeños. Porque no hay nada como jugar limpio...
La colección "Camiones bidones" de Martine Camillieri puede ser un excelente comienzo. Sólo hacen falta unas garrafas y unos tapones de plástico para crear bonitos autos y empezar a jugar.
Desde argentina, dos interesantes propuestas. Dina Stasta, estudiante de Ciencias Ambientales, cuenta en su blog Ecoinventos con un apartado "Juegos y juguetes" del que podemos sacar muy buenas ideas. Por su parte, el grupo Udunekos, tiene como única razón de ser la creación de juguetes con material reciclado. Ya sea el intercambio o difusión de ideas e incluso la venta de eco-juguetes para particulares o tiendas.
En nuestro país, Paco Tábara, editor de la trilogía de libros "Juguetes nuevos de cosas viejas", aporta también su granito de arena desde su web.
Más allá de los juegos o juguetes, tampoco debe obviarse el mobiliario infantil sostenible. Son muchas las propuestas, esta vez dirigidas a los padres, que encontramos al respecto. He aquí algunas pistas:
- Okupakit: taburetes, sillas, pupitres, mesas, estanterías fabricados en España...
- Biobé: firma española que comercializa un modelo de cuna especial, colchón y ropa de cama de algodón orgánico.
- Green Lullaby: creadores de la famosa Eco Cradle, hecha de cartón reciclado –mínimo del 60%– y recicable, fácilmente plegable e ideal para viajes o como cuna auxiliar. También cuentan con la mesa de estudio y banco Benz, la didáctica MultiBox (que hace las veces de taburete, cajón de almacenaje y de juego que enseña formas, números o letras) o con un modelo de cuna y casa de cartón para muñecas.
- Oeuf: por fin ha llegado a Europa desde Nueva York la firma "eco-friendly" de muebles de diseño infantiles, cuyos materiales son reciclables y no contaminan el entorno.
- Carton Design: esta empresa francesa incorpora el color en sus creaciones de cartón.
- Villa Carton: interesante castillo y mecedora de cartón, así como disfraces para pintar, de la mano de esta empresa alemana.
Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo.Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Su lema favorito es “vive y deja vivir” y cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa pueda cambiar el mundo”.
Se trata de que los niños entiendan el reciclaje como algo natural que hacen desde pequeños, para que de mayores ni siquiera se cuestionen si deben hacerlo o no... simplemente lo han adquirido como una (sana) costumbre. Aprovechar los residuos caseros para jugar no es nada nuevo ni de rabiosa actualidad, pero si es cierto que las nuevas generaciones conviven ahora con el concepto y realidad del reciclaje más que nunca. El reciclaje ha adquirido por fin la importancia que debió tener hace mucho y ahí va un buen puñado de ideas para goce de los más pequeños. Porque no hay nada como jugar limpio...
La colección "Camiones bidones" de Martine Camillieri puede ser un excelente comienzo. Sólo hacen falta unas garrafas y unos tapones de plástico para crear bonitos autos y empezar a jugar.
Desde argentina, dos interesantes propuestas. Dina Stasta, estudiante de Ciencias Ambientales, cuenta en su blog Ecoinventos con un apartado "Juegos y juguetes" del que podemos sacar muy buenas ideas. Por su parte, el grupo Udunekos, tiene como única razón de ser la creación de juguetes con material reciclado. Ya sea el intercambio o difusión de ideas e incluso la venta de eco-juguetes para particulares o tiendas.
En nuestro país, Paco Tábara, editor de la trilogía de libros "Juguetes nuevos de cosas viejas", aporta también su granito de arena desde su web.
Más allá de los juegos o juguetes, tampoco debe obviarse el mobiliario infantil sostenible. Son muchas las propuestas, esta vez dirigidas a los padres, que encontramos al respecto. He aquí algunas pistas:
- Okupakit: taburetes, sillas, pupitres, mesas, estanterías fabricados en España...
- Biobé: firma española que comercializa un modelo de cuna especial, colchón y ropa de cama de algodón orgánico.
- Green Lullaby: creadores de la famosa Eco Cradle, hecha de cartón reciclado –mínimo del 60%– y recicable, fácilmente plegable e ideal para viajes o como cuna auxiliar. También cuentan con la mesa de estudio y banco Benz, la didáctica MultiBox (que hace las veces de taburete, cajón de almacenaje y de juego que enseña formas, números o letras) o con un modelo de cuna y casa de cartón para muñecas.
- Oeuf: por fin ha llegado a Europa desde Nueva York la firma "eco-friendly" de muebles de diseño infantiles, cuyos materiales son reciclables y no contaminan el entorno.
- Carton Design: esta empresa francesa incorpora el color en sus creaciones de cartón.
- Villa Carton: interesante castillo y mecedora de cartón, así como disfraces para pintar, de la mano de esta empresa alemana.