
¿Cómo podéis participar?
Una de las novedades de esta edición se puede encontrar en el canal de YouTube Earthhour con su lema "Dare the world, save the planet" (Reta al mundo, salva el planeta). Dispone de toda una biblioteca de vídeos con retos tipo "si 2000 personas vienen a recoger basura a la playa, me doy un baño en el agua helada", "si 1500 personas no utilizan electricidad en todo un día, nosotros no la usaremos en una semana" y otros más curiosos que implican por ejemplo que Messi se ponga una camiseta del Real Madrid o que Coldplay ofrezca un concierto gratuito. Puedes sumarte a alguno de ellos, o crear el tuyo propio.
Curioseando en las web de las distintas delegaciones de WWF, una de las que más me ha llamado la atención, por ser de las más activas es la de Reino Unido. Os recomiendo que le echéis un vistazo porque está realmente trabajada. Invitan, por ejemplo, a preparar una cena para los amigos a la luz de las velas, y convertirlo en una pequeña competición, celebrándola en una casa distinta a lo largo de varios fines de semana y valorando diferentes aspectos como el sabor, la presentación o haber seguido algunos principios sobre alimentación sostenible y saludable. O jugar durante el apagón a una especie de trivial que se puede descargar aquí. Por si a alguien no se le ocurre qué platos cocinar, han contado además con la participación de varios de los chefs británicos más conocidos, que nos proponen sus recetas.
Veo muy apagada la web española, y faltan aún 23 días para el apagón. Si todavía no os habíais planteado participar, os invito a hacerlo, a pasar una buena noche el 31 de marzo y a pensar qué acciones positivas podemos hacer durante el resto del año.
Earth Hour - Our World Is Brilliant from WWF-UK on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario