13h15 de un soleado día de Septiembre UniversoVivo
retoma los Aperitivos Universales en el popular Café Comercial de la glorieta
de Bilbao y para empezar bien el curso el tema escogido es "Madrid en bici, ¿Una utopía?"
Cuenta con unos tertulianos de lujo para la ocasión:
Borja Echevarría, subdirector de El País y activista
pro-bici
Antonio Lucio Gil, ex director de la Fundación Movilidad
y director de la Revista EcoSostenible
Sol Otero, gerente de Ciclos Otero, presidenta de Madrid
Pro Bici y vicepresidenta de la Plataforma Empresarial de España
Isabel Ramis, usuaria habitual de la bici en Madrid y
autora del blog http://mueveteenbicipormadrid.blogspot.com/
Christina Rosenvinge, cantante y defensora de la bici, impulsora de la campaña "Quiero ir en bici por Madrid"
En todo el mundo hay un gran movimiento pro bici que a lo
largo de los años ha conseguido que ciudades como París, Copenhague, Berlín,
Londres entre otras se pueda circular a dos ruedas con gran facilidad por la
urbe, siendo Madrid la gran ausente.
Isabel Ramis lleva 5 años siendo una gran activista y
con mucho humor nos cuenta que ella ha visto una evolución positiva. Nos
presenta unos puntos con los que pondríamos fin a las pegas que pone la gente a
la hora de ir en bici. Para evitar las cuestas se puede escoger un recorrido
mas fácil o llevar una bici con motor; en cuanto a la circulación nos
recomienda hacernos ver, ella pone flores en su bici; y si la excusa es el clima ni que decir tiene abrigarse en
invierno y no coger la bici en horario de mayor temperatura en verano. Desde su punto de
vista se pueden hacer mas cosas para conseguir mas carriles bicis como puede ser
poner hojas de reclamación en la Administración Pública, mandar cartas al
director de los diferentes medios de comunicación existentes e influyentes,
desde el mundo de la moda se puede promover también la movilidad sostenible con
camisetas con bicicletas, cascos bonitos etc, los músicos pueden hacer aparecer
bicis en los videoclips, ella misma pone notas de agradecimiento el las
bicicletas, organizar eventos en pro de la bici o crear un museo de la bici. En definitiva nos
invita a hacer y promover este tipo de iniciativas que son divertidas y con las
que podemos conseguir un Madrid mas saludable y agradable.
Por ultimo Antonio Lucio Gil nos presenta su visión
sobre el tema con datos en la mano, como por ejemplo los niveles de movimiento
peatonales en la ciudad son muy grandes del 33 %, el problema son los
vehículos que entran en nuestra área metropolitana. Él ha trabajado en la Administración Pública y ha peleado por
que Madrid fuese mas sostenible en cuestión de movilidad. Dice que donde hay que
llegar es al que paga los proyectos o al que los saca del "cajón olvidado" como decía Christina, el político
solo es una figura representativa que no toma la decisión a no ser que los
anteriores no lo promuevan. Nos revela que proyectos no faltan, falta llevarlos a cabo.
Para Antonio ir en bicicleta por la ciudad es la mejor opción, es un disfrute. Nos plantea las ventajas de este medio de
transporte: es lo mas eficaz en cuanto a tiempos y es la mas saludable sin duda
alguna.
Todos los tertulianos están de acuerdo en un mismo punto,
es a nivel político donde tiene que hacerse el cambio y es a lo políticos a
quienes hay que llegar con el movimiento de masas activistas pro bici. La sensación que da es que los políticos no toman en
serio este movimiento que se ha llegado a denominar "biciflautas".
También
invitamos a seguir los diferentes blogs:
Esto solo son unos ejemplos igual en breve conseguimos unir fuerzas y mover los
corazones en la próxima legislatura aunque sea por que queda bien la bici en
una foto.
Chantal Gª de la Riva de UniversoVivo
Chantal Gª de la Riva de UniversoVivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario