La primera actividad, bajo el título "Reciclaje: La vieja historia de una palabra joven", pretende reflexionar sobre el pasado y el presente del reciclaje ahondando en temas como la antigua economía doméstica y la actual conciencia social sobre el consumo o la sostenibilidad. La palabra reciclaje nació a principios del siglo XX en la industria del petróleo y no se incorporó a los diccionarios hasta 1971. Pero antes de encarnarse en un vocablo el reciclaje ya existía, y esta exposición temporal intenta averiguar cuáles eran los valores y fenómenos a los que se asociaba el concepto. A pesar de ser una palabra joven, el reciclaje arrastra una vieja historia.
La exposición está estructurada en torno a cinco ecoleyes: reciclaje, reutilización, conservación, aprovechamiento y ahorro, y propone un viaje del presente al pasado (y vuelta) donde la sostenibilidad, a través del ecodiseño, es protagonista. Una muestra didáctica que se podrá disfrutar gratuitamente hasta el 30 de abril y que servirá, entre otras cuestiones, para diferenciar el significado de estas cinco ecoleyes:
- Reciclar: someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar
- Reutilizar: utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o sacarle el máximo rendimiento
- Conservar: mantener algo o cuidar su permanencia
- Aprovechar: emplear útilmente algo, hacerlo provechoso o sacarle el máximo rendimiento
- Ahorrar: evitar un gasto o consumo mayor

Carolina Silva es una de las Reporteras Universales de Universo Vivo. Actualmente es periodista de viajes, aunque comenzó su carrera especializándose en medio ambiente. Cree que un mundo mejor es posible. Intenta conseguirlo a través de pequeñas acciones cotidianas, haciendo lo que puede con ilusión y con la esperanza de que “el simple aleteo de una mariposa"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario